En estos tiempos que estamos viviendo es muy difícil no transitar una mente llena de pensamientos, de temores, de incertidumbres. Es difícil que la ansiedad no nos invada, que el encierro no nos agobie y que las preocupaciones no nos desborden.
Por eso creo que empezar a practicar o retomar la práctica del mindfulness puede ser de gran ayuda.
- Buenísimo Nati...pero ¿qué es el “mindfulness”? ¿En qué consiste?
El Mindfulness, (también conocido como “atención plena”) es prestar atención a lo que hacemos, mientras lo estamos haciendo con una actitud de no juzgar, con aceptación y curiosidad sobre cualquier experiencia de la vida.
El principal ingrediente de la receta es el tiempo presente. Intentando despojarnos del pasado - ya que la incapacidad de aceptarlo solo genera culpa o arrepentimiento- y de pensamientos futuros, que sólo nos genera preocupación y en definitiva se trata de algo incierto.
En otras palabras, el mindfulness consiste en dirigir la atención hacia el interior en el instante presente y descubrir las sensaciones que experimentamos y los pensamientos y emociones que van apareciendo sin juzgarlos ni impedirlos. Sino aceptándolos.
- Perfecto Nati! Pero algunas dudas...
¿Quiénes pueden meditar? TODOS
¿Hace falta tener experiencia? NO
¿Cuántos minutos? Puedes empezar con 5/10 minutos por día e ir incrementando el tiempo a medida que puedas/ quieras.
¿Me recomiendas alguna aplicación? Si! @calm @calmespanol o AtentaMente. Están en español. Algunas son gratuitas, guiadas que pueden ayudarte al comienzo.
Cualquier duda o consulta escríbeme!! Buen fin de semana!
Espero que te haya sido de utilidad este post.
Nos @vemos pronto!
Nati
No consigo diferencial al humano cn la cabeza a tope y al perro relajado
Y full y ful ?
Graciass
Qiero pasar a perro